Somos un colectivo de comunicación de niños, niñas y jóvenes del Distrito de Aguablanca en Cali que le apuestan, desde las artes visuales y la radio, al cambio social de nuestros barrios. Surgimos en el año 2018 como un parche de amigos y amigas que querían narrar y construir comunidad. En estos años hemos soñado, crecido y trabajado, apostándole a formarnos para mejorar. Nos hemos articulado con otros procesos en encuentros. Desarrollamos estrategias de comunicación en comunidad, reconocimos conjuntamente nuestro territorio, producimos radio y podcast. Y nos aventuramos al mundo audiovisual.

Los Púselas

Somos un grupo adolescentes y jóvenes entre los 14 y los 18 años, llenos de ilusiones, con todas las ganas de explorar y tragarnos el mundo. Somos tantos que tendrían que conocernos personalmente para aprenderse todos nuestros nombres, pero aquí les presentamos a tres de nosotros:
Alan Paniagua, Nicolás Gómez, Dilan Loaiza

Alan Paniagua, Nicolás Gómez, Dilan Loaiza

Recocheros, parchados, líderes. Les encanta hablar y aparecer frente a las cámaras. Están con nosotros desde bien chingas. Alan llegó a sus 7 años, Dilan a los 6 y Nicolacho a los 13. Iban a las actividades que comenzamos en Oriente Estéreo hace cerca de ocho años y se quedaron para ser parte de los Púselas.

Las guayabas maduras

Somos un grupo de Comunicadores sociales, quienes tenemos la tarea de orientar a los muchachos y muchachas en el camello colectivo.
Luis Castaño

Luis Castaño

Comunicador Popular. Líder comunitario en el Distrito de Aguablanca. Egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Magister en Educación de la Universidad del Cauca. Apasionado por la generación de procesos de comunicación y educación en entornos comunitarios y/o escolares. Le gusta la investigación y tirarse una que otra línea en dinámicas de sistematización de experiencias.

Sofía Burbano

Sofía Burbano

Estudiante de Comunicación Social de la Universidad del Valle.

Angélica Rodas

Angélica Rodas

(Colaboradora)

Comunicadora Social de la Universidad del Valle. Colaboradora de la Radio Guayaba con Gusano. Sonidista profesional con trayectoria en cortos documentales y de ficción. Ha trabajado con comunidades indígenas de Silvia Cauca y realizado el sonido directo para series de telepacífico y Señal Colombia.